¿En qué consiste?
La presoterapia es un sistema de
compresión de aire cuyo objetivo es descargar células grasas, toxinas y
desechos causados por varios procesos patológicos o resultantes de
tratamientos médicos y estéticos. Consiste en aplicar determinadas presiones de
aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y un
relajamiento alternados. Esta técnica promueve, además, la recuperación de la
elasticidad cutánea y aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, facilitando
la regeneración tisular.
¿Cuáles son los objetivos de la presoterapia?
- La reducción de la celulitis.
- El tratamiento y prevención de signos varicosos.
- Mejorar la retención de líquidos / Piernas cansadas.
- Estimulación de la circulación.
- Después de una liposucción ayudando a eliminar el edema y contribuyendo a adherir nuevamente los tejidos.
¿Quién puede realizarse el tratamiento?
Personas que necesiten acompañamiento en:
- Procesos de detoxificación
- Sobrepeso, obesidad
- Trastornos en la composición corporal
- Manejo de “arañitas” y varices
- Procesos de estimulación de la circulación sanguínea
- Post operatorios de cirugías estéticas como la liposucción
- Reducción de celulitis
- Cansancio de extremidades tanto por sedentarismo como post ejercicio
¿Cómo se realiza una sesión de presoterapia y cómo se siente?
Previamente a la sesión se tomarán medidas y fotos para seguimiento de los resultados. Durante la sesión no es necesario retirar la ropa, te acuestas en la camilla y en las extremidades inferiores y en el abdomen, dependiendo de lo indicado por el médico tratante, se te colocarán las piezas correspondientes que ejercerán una presión asignada para cada caso en particular.
Después de una sesión de presoterapia:
Puedes regresar a tu rutina diaria sin ningún inconveniente
Fotos antes y después
Preguntas Frecuentes:
Por razones de seguridad no podrás acceder al tratamiento con presoterapia si tienes o presentas:
- Insuficiencia cardiaca moderada o severa
- Fallo renal
- Cirrosis hepática con ascitis
- Tromboembolismo pulmonar
- Trombosis de la vena subclavia
- Tuberculosis o malaria no tratada.
- Trombosis venosa profunda
- Tromboflebitis superficial
- Hemofilia o trastornos de coagulación
- Insuficiencia arteriosa periférica
- Marcapasos
- Infecciones agudas tales como celulitis, erisipela o cualquier proceso infeccioso en la zona donde se va a realizar el drenaje
- Úlcera cutánea extensa
- Hipersensibilidad del seno carotideo
- Arritmia cardiaca
- Ateroesclerosis carotidea
- Aneurisma aórtico
- Fase aguda de una trombosis venosa profunda o tromboflebitis
- Disfunción tiroidea
- Cirugía reciente
- Anexitis
- Embarazo y cualquier proceso álgido abdominal
- Hipertensión mal controlada
- Asma: se aconseja un intervalo de 2 meses sin síntomas
- Tumor activo: se puede realizar cuando el tumor se ha tratado mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia dado que este tratamiento físico no incrementa las recurrencias locales. No debe ser realizado en la zona del cuerpo directamente afectada por el tumor.
- Durante el periodo menstrual puede incrementar dismenorrea.
Aproximadamente 30-40 minutos y generalmente se realizan cada vez que tu médico especialista los considere necesarios para tu proceso.
Usa ropa cómoda y de fácil acceso para acceder al tratamiento, sin cremas / lociones para la piel; sin joyas u otros adornos de metal, no comas ni tomes líquidos 2 horas antes, no ingieras alcohol en las 24 horas previas, usar el baño previo a la evaluación.
Debes solicitar una cita de valoración con nuestro especialista en tratamientos corporales donde obtendrás un diagnóstico integral y un plan de manejo para alcanzar tus objetivos.